Si quieres saber qué son y cómo invertir en commodities, te contamos sus principales características, un poco de su historia y su potencial como inversión. Dado que la inversión en commodities es una actividad económica en continuo crecimiento, cada vez hay más posibilidades para principiantes.
En realidad, entender el funcionamiento de los mercados de commodities es relativamente sencillo si se comprende la lógica que los motiva. Los mercados de spot no se diferencian de cualquier transacción comercial convencional. Por otra parte, los mercados a futuro tienen como propósito generar ganancias adicionales.

Es justamente esta última característica la que hace que el comercio de los commodities se traslade a los mercados financieros. Aunque se pueden llegar a utilizar herramientas financieras sofisticadas, hoy en día existen numerosas plataformas en línea que facilitan la inversión para personas que no tienen experiencia.
¡Si crees que invertir en commodities puede ser para ti, continúa leyendo!
- ¿Qué son loscommodities?
- Elmercadomás antiguo del mundo
- Materias primassin valor agregado
- Tipos decommodities
- Otros tipos decommodities
- El comercio decommodities
- Formas tradicionales de comercio
- Losmercadosa futuro
- Loscommoditiesen losmercadosfinancieros
- Tipos deinversión
- Agentes deinversiónen línea
- Comenzar a invertir
- Tendencia favorable abierta al público
¿Qué son los commodities?
Para saber cómo invertir en commodities necesitas tener clara su definición. La palabra inglesa commodities significa “bienes básicos” y se refiere a ciertos bienes físicos con los que se comercia tradicionalmente. El comercio de commodities es en realidad una actividad que se realiza desde hace varias décadas e incluso algunos siglos.
El mercado más antiguo del mundo
Los historiadores ubican el surgimiento del comercio de los commodities en el siglo XVII en la ciudad de Chicago, estado de Illinois, en Estados Unidos. Es considerado como el mercado más antiguo del mundo. Su nacimiento va de la mano de los agricultores que buscaban clientes para sus productos cosechados.
Con el tiempo, los agricultores desarrollaron la práctica de pactar ventas futuras de sus productos mediante un contrato. Estos podían celebrarse, por ejemplo, al momento de la siembra y pactarse para el momento de la futura cosecha. El precio se fijaba al momento del contrato y el pago se podía recibir por adelantado.
Materias primas sin valor agregado
La principal característica de los commodities es que son productos básicos que no poseen ningún tipo de trabajo o elaboración adicional. Esto significa, por lo tanto, que son materias primas para la elaboración de otros productos que requieren de un mayor grado de complejidad.
Tipos de commodities
De manera general, existen 4 tipos o categorías de commodities. Estos se agrupan de acuerdo con el uso al que se pueden destinar o con el origen de su extracción o producción. Los 4 grandes grupos de commodities alrededor del mundo son:
- Los bienes agrícolas. Estos pueden ser granos y cereales, como el maíz, el trigo y la soya; animales vivos, como ganado, o productos cárnicos derivados de estos.
- Los combustibles fósiles. Entre estos tenemos el gas natural, el carbón, el crudo de petróleo y otros elementos naturales utilizados para la generación de energía.
- Los metales de uso industrial. Son todos aquellos metales que se utilizan en los procesos de producción industrial, como el hierro, el cobre, el aluminio, el níquel, entre muchos otros.
- Los metales preciosos. Son aquellos metales que pueden tener valor en sí mismos y que han sido utilizados a través de la historia como patrón de intercambio. Los más conocidos son, por supuesto, el oro y la plata.
Existen otro tipo de metales preciosos menos conocidos, pero también comerciados como commodities. Estos son el rodio, el paladio y el platino.
Otros tipos de commodities

En tiempos más recientes y gracias al desarrollo de los mercados financieros, surge otro tipo distinto de commodities que no son productos físicos. Se denominan commodities financieros, y son todos aquellos valores financieros relacionados con contratos futuros de una bolsa de un commodity.
De esta manera, los commodities financieros pueden ser desde bonos estatales e índices de valores, hasta monedas corrientes. Surge entonces la necesidad de diferenciar entre commodities financieros y tradicionales, pero es importante tener en cuenta que, de todas formas, todos los commodities son transables en los mercados financieros.
El comercio de commodities
La mayoría de la inversión en commodities se hace en commodities tradicionales. Como no tienen valor agregado alguno, no poseen especificidad ni diferenciación de marca y están sujetos a condiciones similares. Por esto, tienden a ser mercados poco competitivos y suelen estancarse.
La producción de los commodities tradicionales depende de factores incontrolables, como el clima y los desastres naturales. Esto significa que están sujetos a riesgos grandes y, por lo tanto, sus precios son bastante volátiles. Sin embargo, los commodities tienen una gran facilidad de intercambio.
Esto se debe a que tienen la importante característica de que nunca dejan de ser apetecidos y necesarios. Al ser materias primas que suplen necesidades básicas, no son fácilmente reemplazables. Por esta razón, siempre habrá alguien interesado en ellos. Gracias a esto, existen varias formas de comerciar con commodities.
Formas tradicionales de comercio
Existen esencialmente 2 formas tradicionales de comerciar con commodities, como son los mercados de spot y los mercados a futuro. Los mercados de spot o “en el momento” son las formas tradicionales de intercambio en tiempo presente. En estos, una persona simplemente ofrece un producto y otra lo compra.
Las características más importantes del tipo de comercio de spot son:
- La entrega de la mercancía es inmediata.
- La cancelación del precio es inmediata.
- La transacción se realiza con base en los precios actuales.
- Se prioriza la adquisición del bien por encima de generar mayores ganancias o prevenir pérdidas.
En todo caso, quien adquiere commodities no perecederos, como metales preciosos, aspira a que en el futuro su precio sea mayor. Sin embargo, como hemos visto, los commodities están sujetos a condiciones impredecibles que pueden generar grandes ganancias o pérdidas debido al rápido cambio de sus precios.
Por esta razón, los agricultores recurrieron a la práctica de pactar ventas a futuro con base en precios presentes. Esto garantiza una protección en contra de posibles cambios negativos a futuro. Sin embargo, también abre la posibilidad de posibles ganancias a terceros en el caso de un incremento.

Los mercados a futuro
La práctica histórica de pactar ventas a futuro se conoce hoy en día como el “contrato de futuros” o los “mercados a futuro”. Al abrirse la posibilidad de que los precios futuros no solamente caigan, sino que también suban, surgen distintas alternativas de invertir en commodities a futuro.
Con base en el análisis del comportamiento a través del tiempo de algún commodity en específico, es posible determinar si su precio tiende al alza. Aun sobre contratos a futuro que ya han sido pactados, es posible realizar inversiones. De esta manera, el comercio de commodities accede a los mercados financieros.
Los commodities en los mercados financieros
En los mercados a futuro podemos determinar la existencia de 2 tipos de participantes. Por una parte, se encuentran los usuarios reales que están interesados en adquirir los bienes y utilizarlos para sus propios procesos productivos. Típicamente se trata de empresas.
Por otra parte, de la mano de la divulgación de información sobre contratos a futuro o “mercados abiertos”, surge la figura de la especulación. Esta consiste en la posibilidad de ganar o perder dinero por el aumento o disminución de los precios. El especulador es, por lo tanto, quien invierte en un contrato sin tener la intención de participar en la finalización del mismo.
Tipos de inversión
Los mercados financieros proveen diversas herramientas o alternativas adicionales para invertir en commodities. Las más comunes son:
- Inversiones simples en mercados a futuro. Consisten en invertir dinero en un contrato con el fin de recibir dividendos al momento de la finalización.
- Compra de acciones. Consiste en adquirir una parte del contrato o de la empresa para beneficiarse directamente del resultado a futuro.
- Fondos de inversiones. Consiste en aportar a un fondo manejado por especialistas en identificar tendencias al alza.
- Compra de opciones. Es la compra del derecho a participar de la compra o venta en un contrato, más no la obligación de hacerlo.
Agentes de inversión en línea
Algunas de las plataformas en línea mejor calificadas por el público son:
- XM
- IQbrokerIQ Option
- eToro
En cada una de ellas tendrás a tu disposición recursos financieros para aprender sobre los distintos tipos de inversión y cómo se realizan.
Comenzar a invertir
Para comenzar a invertir lo primero que debes hacer es crear y verificar una cuenta. Se requiere que proveas información oficial y verdadera, como tus nombres completos, fecha de nacimiento y tu documento de identidad. Posteriormente, sólo debes seleccionar el tipo de inversión que deseas realizar.
Aunque tienen interfaces diferentes, cada uno de los operadores te permite fijar montos máximos por seguridad. En adelante, tú eliges libremente si quieres comprar o vender, el producto, el monto y otras opciones como el apalancamiento.
Tendencia favorable abierta al público
Como hemos visto, invertir en commodities en realidad es relativamente sencillo si comprendemos las distintas formas de comercio que existen. Para escoger la que mejor se adapte a nosotros solamente debemos tener claro cuáles son nuestras metas, qué tipo de ganancia buscamos y cuál es nuestro margen de tiempo.